- Ante alta afluencia por Fiestas Patrias 2021, Ruta de La Araucanía y Ruta de Los Ríos realizan llamado a planificar el viaje y transitar con precaución.
- De acuerdo a las estimaciones de las Rutas, se trasladarán hasta la zona 157 mil vehículos desde las distintas regiones del país. Para hacer frente a la alta afluencia de vehículos, las concesionarias contarán con el total de sus vías disponibles.
- Además, se reforzará la atención de usuarios con cajeros Tandem, así como también la presencia de grúas de alto tonelaje y maquinaria pesada para enfrentar posibles siniestros en la ruta.
Septiembre 2021.- En línea con el cuidado de la salud de sus colaboradores y usuarios, Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos hacen un llamado a la planificación de los viajes durante las celebraciones de Fiestas Patrias, que parten este viernes 17 de septiembre.
El llamado es que al momento de transitar por las vías, siempre sea resguardando la salud y respetando las leyes del tránsito, considerando también la buena planificación. “A pesar de que nos seguimos adaptando a esta nueva normalidad, el hecho que gran parte del país se encuentre en fase 4 invita a los usuarios a salir de la capital y realizar viajes interregionales. Ante eso, hacemos un llamado a planificar anticipadamente los viajes, considerando mayores tiempos de traslado. También a transitar con precaución con el fin de velar por la salud y seguridad”, señala Felipe de la Maza, Gerente de Explotación de Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos.
De acuerdo a las estimaciones de ambas concesionarias, la cantidad de vehículos que circularán entre el jueves 16 y lunes 20 de septiembre será mucho mayor respecto a 2020 debido al levantamiento de cordones sanitarios y los cambios en el Plan Paso a Paso. “Para estas fiestas patrias se espera una masiva afluencia de turistas en la zona lacustre, motivados por el buen estado sanitario (Fase 4). Se estima que entre los días 16 y lunes 20 de septiembre circulen por el peaje Quepe alrededor de 157.000 vehículos, esperándose un peak cercano a los 3.000 vehículos por hora los días jueves 16 y domingo 19. Para hacer frente a esta contingencia, se contará con la totalidad de las vías disponibles en ambos troncales, 11 en Pua y 13 Quepe, que suman un total de 24”, explicó el Gerente de Explotación de la Ruta
A modo de prevención de siniestros viales, la concesionaria continúa implementado diversas medidas para salvaguardar la salud de los peajistas y quienes transiten entre Collipulli-Temuco y Temuco-Río Bueno por la Ruta 5 Sur. Es así que ambas Rutas han dispuesto la colocación de grúas de alto tonelaje y maquinaria pesada, con el fin de enfrentar eventuales siniestros. “Estamos implementando una serie de medidas para salvaguardar la salud de nuestros usuarios. Pero la invitación es a tener autociuidado, manejando con cuidado y evitando las distracciones de nuestros teléfonos por ejemplo, para así prevenir potenciales siniestros viales”.
Asimismo, con el fin de continuar con las medidas de cuidado sanitarias y así seguir aplanando la curva de contagios por Covid-19, se han reforzado las medidas de limpieza en los puntos de contacto. También se está higienizando periódicamente las casetas de peaje y entregando mascarillas y guantes a los peajistas. Por último y no menos importante, se han aumentado las medidas de higiene en las áreas de descanso, cumpliendo con estrictos protocolos.
Para evitar el uso de efectivo y las posibilidades de contagio a través del dinero, Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos invitan a sus usuarios a utilizar la tarjeta de contacto TSC, la cual puede recargase a través del sitio web de la concesionaria www.rutaaraucania.cl y www.rutarios.cl
Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos estarán informando permanentemente de los estados de las rutas a través de las cuentas de Twitter @rutaaraucania y @rutadelosrios; y mediante la aplicación WAZE.