Seguridad vial como pilar fundamental de nuestras rutas

A través de la articulación y trabajo colaborativo, ISA INTERVIAL desarrolla acciones como la promoción del correcto uso de sistemas de retención infantil, y campañas de concientización, poniendo a la seguridad vial en el centro de sus gestiones, entendiendo además la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades y la sociedad civil.

Enero, 2022.- Entre los pilares fundamentales de ISA Intervial y sus 5 rutas concesionadas -Ruta del Maipo, Ruta del Bosque, Ruta de la Araucanía, Ruta de Los Ríos y Ruta del Loa- se encuentra la seguridad vial, que actúa sin duda como eje central en cada una de sus acciones en la operación de las rutas. En ese sentido, desde 2012, con la creación de un modelo educativo de seguridad vial, la compañía realiza de manera continua distintas iniciativas tendientes a mejorar y difundir sus principales fundamentos, esto con el firme propósito de llegar al 2030 con cero niños(as) fallecidos en sus rutas.

Este trabajo es realizado en constante articulación con otros actores, bajo el entendido que el trabajo colaborativo y esfuerzos conjuntos favorecen ampliamente la comprensión por parte de la comunidad sobre el gran impacto negativo que representan los siniestros viales. “En el ecosistema vial todos tenemos un rol que cumplir. El nuestro como Isa Intervial, es conectar personas y esa conexión se logra cuando todos y todas llegamos a nuestro destino sin inconvenientes. Tener conductas seguras y con cero distracciones a la hora de conducir es responsabilidad de cada uno de nosotros” señala Carlos Kutscher Sub Gerente de Estrategia y Asuntos Corporativos ISA INTERVIAL.

Así, por ejemplo, a través de una alianza de cooperación con Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), se realizan de manera permanente jornadas de promoción de uso correcto de sistemas de retención infantil, cursos con expertos internacionales para la formación de monitores en sistemas de retención infantil, y estudios que entregan evidencia empírica sobre la temática. “Esta alianza es muy estratégica para nosotros, ya que nos permite trabajar codo a codo con la autoridad en un tema tan relevante como éste, entendiendo que la seguridad vial debe trabajarse entre todos, incluyendo empresas, el Estado y la sociedad civil”, así lo expresa Carlos Kutscher.

De la misma manera, la compañía ha abogado por el mejoramiento de competencias conductuales en seguridad, a través de dos instancias claves: el diplomado de Seguridad Vial con la Universidad Mayor, y el programa Mi Ruta Educativa, que promueve la seguridad vial en colegios presentes en las áreas de influencia de sus rutas, a través de un espacio didáctico y a la vez entretenido para los niños y niñas que participan.

En cuanto a temáticas públicas, se ha intensificado fuertemente la relación con Carabineros para aportar en el mejoramiento de la seguridad vial, así como un apoyo irrestricto a las leyes CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) y No Chat, aprobada en 2021, leyes que mediante el fortalecimiento de la fiscalización y las penas ante las infracciones apuntan a un único objetivo: salvar vidas.

Por último, mencionar que estas alianzas se han realizado con medios de comunicación, muestra de ello es la campaña #CeroDistracciones y el programa #HayConexion, que se trató del primer espacio audiovisual dedicado 100% a la seguridad vial, que durante sus 8 capítulos contó con la participación de relevantes actores del ecosistema vial, ambas iniciativas desarrolladas en conjunto con Canal 13 y sus plataformas digitales y de tv abierta, con el objetivo de crear conciencia para avanzar en los temas de seguridad vial.

“Somos conscientes de la importancia de informar, generar conciencia y promover el autocuidado en todo lo relacionado con la seguridad vial, y no solo a los conductores, sino también peatones y a los niños y niñas del país. Por eso hemos tomado este compromiso con la urgencia que merece, a través de todas estas acciones y otras que vendrán en el futuro, entendiendo también que la colaboración de todos es crucial”, agregó Carlos Kutscher.